Ir al contenido principal

Tecnología aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje: Diseñando un plan para el desarrollo


CONCEPTOS:
La llave para el desarrollo de nuestros países es la educación formal de los recursos humanos en todos los niveles.  Parte de ese proceso imprescindible de educación es la"Educación en Valores" por la que tanto ha abogado la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). 
En lo que se refiere a la tecnología esta debe basarse en un régimen de clases que se enfoque en el proceso enseñanza-aprendizaje, y no en la tecnología en sí misma.  Es una necesidad inaudible él aprender a usar los recursos tecnológicos disponibles con actividades que apoyen la instrucción en sí misma.  Para evitar las adversas consecuencias de la tan mencionada "Brecha Digital" las sociedades deben acelerar los métodos y estrategias que originen el efectivo y eficiente uso y aplicación de las nuevas tecnologías, de la información y la informática. 

Es entendible que algunas sociedades no cuenten con los recursos económicos y humanos para la completa implementación de nuevos y modernos modelos de enseñanza.  No obstante, estos países son los más necesitados de actualizaciones y de rediseñar las políticas educativas implementando procedimientos más modernos y efectivos de enseñanza-aprendizaje.  Los cambios de idiosincrasias, el desaprendísaje  y la educación en valores son los retos más difíciles de conquistar.  La problemática no yace del todo en el factor económico o educacional en que se encuentre el país, pues este es el producto o efecto de las debilidades previamente mencionadas.  El entender este concepto es fácil si lo contemplamos desde este punto de vista:
    Primero: Sin una formación basada en valores sólidos y en un cambio de idiosincrasia no hay desarrollo o sistema socio-político que funcione eficientemente.
    Segundo: Es imprescindible el cambio de esquemas y entrar en una etapa de "desaprendízaje"  de lo que no sé esta realizando bien. La razón es sencilla: "lo que no esta bien es porque esta mal".
   Tercero: Debe implementarse planes masivos de educación y concientización utilizando los medios de comunicación, instancias gubernamentales y ayuda internacional de organizaciones envueltas en estas materias.  Esto se le puede llamar "Concientización Publica" (Public Awareness en los EE.UU.)
   Cuarto: Solamente cuando estos previos pasos se ejecuten eficientemente es que el desarrollo puede tomar lugar.   Pudiéramos aquí establecer la siguiente ecuación: "en la medida y agilidad en que se implementen los tres paramentos previos, en la misma estos permitirán de igual manera el cambio y fortalecimiento que consentirán a nuestros ciudadanos tener mejores niveles de vida."
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:
La tecnología siempre ha sido parte intrínseca de la sociedad y la educación siempre es parte integra de este proceso. El papel, el lápiz, el lapicero son ejemplos de como se ha implementado la “tecnología” en las aulas y la sociedad.  En un momento en el tiempo fueron, de hecho, "Nuevas Tecnologías" incidiendo en el desarrollo de la humanidad y en el progreso de enseñanza-aprendizaje el cual conlleva al adelanto social y político.
La “Era Digital” se caracteriza por el concepto y realidad que la sociedad  se base y se maneja de manera integrada con el efectivo, eficiente y expedito uso de la información globalizada.  Esta basa su seguridad social y económica en las denominadas nuevas tecnologías de la información, las comunicaciones y su manejo y aplicación.  
El teléfono, el fax, el Internet son instrumentos contemporáneos de nuestra cotidianidad.  Muchas veces pensamos que un plan efectivo del uso de la Tecnología debe basarse única y exclusivamente en la conectividad y que debe implicar la compra de equipos y / o programas.  Estos equipos y los Softwares necesarios son indispensables y sus costos y rentabilidad son mas que justificados.  Si embargo, debemos entender que su adecuado uso hace la diferencia en los resultados y que, "la sociedad maneja la tecnología, no la tecnología a la sociedad".
PLAN PARA LA TECNOLOGÍA:
No dejemos en la sombra él mas importante ingrediente del proceso de aprendizaje y desarrollo: La descripción del proceso de enseñanza - aprendizaje que cambiará la concepción de la nueva tecnología.  El plan debe detallar como aprender será, incluyendo actividades de desarrollo profesional para el administrador, profesor, gobierno e individuos en general así integrando a toda la comunidad.  Debe establecerse como un patrón para cristalizar la visión de las instituciones académicas y la nación en si.
Thomas Edison fue increíblemente exitoso, motivando, inventando y creando nuevas tecnologías, registrando patentes de sus inventos.   El mismo nivel de motivación debe tener nuestros maestros y profesores universitarios en el momento de realizar sus oficios y que los estudiantes respondan con el mismo nivel de exaltación.  Esta dinámica se debe de emplazar especialmente en las escuelas de primaria enseñanza, es precisamente en los años formativos que se fomentan los valores y las líneas de pensamiento y razonamiento lógico.   El aprendizaje no es un proceso de repetición y de memorizar, él poder razonar, el cuestionar, innovar, modificar e investigar nuevas avenidas y metodologías es el verdadero proceso de aprendizaje.  Es un deber profesional del educador el apoderar a los estudiantes de las posibilidades de meter las manos en la masa motivándolos a comenzar a racionalizar y cuestionar dinámicamente,"inventando se aprende".
Para que los estudiantes estén preparados para usar la tecnología disponible eficientemente y positivamente los profesores deben ser capaces de integrar la tecnología en el aula, directa o indirectamente.  Los profesores en todos los niveles también necesitan imperiosamente la constante capacitación e integración a las nuevas modalidades de aprendizaje-enseñanza.  De no ser así seria como "él siego guiando al siego"
¿CÓMO FORJARLO?
   Directamente: Utilizando dinámicamente en los salones de estudio los recursos de la tecnología a su alcance.  Pudiese  preparar jornadas de clases con los recursos disponibles.  Ej. Un beeper, un celular, un retropoyector, por mencionar algunas herramientas básicas y disponibles en las sociedades en procesos de desarrollo.  Con estas herramientas básicas y los conceptos previamente mencionado, como el uso del poder de razonamiento, cuestionamiento, dinámicas grupales innovadoras entre otras técnicas modernas sin alto costo las mejoras serian notables.
   Indirectamente: Motivando a los estudiantes y promoviendo el que entren en contacto con otros recursos, como la computadora y la conectividad al Internet.  Por esto nos referimos a que, los jóvenes menores de 25 años de una manera u otra si tienen en su gran mayoría el acceso a la computadora y la conectividad.  El objetivo  es que usen estos valiosos recursos para fines educativos y esta labor es delegada primero en los padres y después en los educadores.  Pero no olvidemos que los funcionarios e instancias gubernamentales pueden y deben también apoyar estos procesos con programas y leyes.
   Instituciones Internacionales: Existen muchas instituciones internacionales dispuestas a apoyar estas iniciativas.  Con esta ayuda, no solo financiera, sino tecnológica los beneficios aun serian más apreciables.  Ahora bien, no son estas instituciones benefactoras las responsables de tantos intentos fallidos.  Tomemos en cuenta las debilidades mencionadas al principio que impiden y retrazan cualquier esfuerzo proveniente del exterior.  Si lugar a dudas, la responsabilidad, el deseo, la motivación y la responsabilidad cae en los hombros de la sociedad y no en mas nadie.
EL RESULTADO:  
Se manifestaría en la integración de la tecnología con estudiantes y profesores y en la población en general.  La sociedad basada en la información tiene repercusiones ventajosas cada vez mayores en los negocios y en los mercados laborales.  El objetivo a lograr es el expedito movimiento vertical hacia los cambios necesarios para el desarrollo y crecimiento, estando muy concientes de los fenómenos de la globalización y sus efectos positivos y negativos en las sociedad mundial al igual que en las áreas económicas y socio-políticas.  Por consiguiente, la llamada "Brecha Digital" fuese reduciéndose hasta llegar a un necesario equilibrio.  Esto traería consigo el fortalecimiento de las PYMES lo cual seria un agregado beneficio.  Una sociedad motivada para explorar su propia imaginación y desarrollar conceptos e ideas que fortalezcan sus compromisos sociales y profesionales por causa y efecto mejora sus condiciones de vida.  
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NTI):
   Nuevas Tecnologías e INTERNET:  Las nuevas tecnologías de la información, mas conocidas por sus siglas en ingles NTI (NewTechnology Information) son parte de nuestras vidas y están aquí y aun más impresionante es que su evolución es vertiginosa.  Es necesario que sepamos todo lo rápido que cambia la tecnología, el proceso del desarrollo de lenguajes, programas, equipos, conectividad y regulaciones globales.  Las escuelas e instituciones académicas deben ser un recinto en constante procesó de actualización e innovación para prepararnos para el mundo exterior, un mundo globalizado el cual conocemos como "La Aldea Global".  
    Internet en el proceso enseñanza – aprendizaje: Los profesores e instituciones educacionales pueden aprovechar el Internet en la elaboración de su plan de clases.  Los alumnos deben aprender a usar los materiales que están disponibles en la red, como bibliotecas, material de referencia, "Estudios a Distancia" entre otos beneficios que esta tecnología nos ofrece.  Siendo lo más importante el concepto, " de la necesidad imperiosa de que una sociedad para poder alcanzar el desarrollo debe de transformarse en una sociedad que se maneje basándose en la información y usándola eficientemente".
CASO DE ESTUDIO
PROYECTO PARA RESCATAR LA MEMORIA DE MONSEÑOR ROMERO
Este, aparentemente, insignificante y poco conocido mundialmente caso del Monseñor Romero que impacto significativamente en un momento en el tiempo a una sociedad, oigan bien, "a una sociedad".  Auque la cobertura, algo limitada, fue a escala mundial esta no perduro y estos eventos cayeron de cierto modo en el olvido.  Los incidentes ocurridos y su irrefutable magnitud fueron, son y serán de importancia mundial.  Por lo tanto, la recopilación de los hechos, información y datos para difusión global es un aporte a la humanidad.  El Internet fue el instrumento de "difusión permanente" y en constante actualización de la obra y hechos referente a este ilustre personaje.  Sin esta tecnología no fuese posible ni la difusión ni la recopilación de tan importante hombre, mucho menos la perdurabilidad de la información y datos correspondientes.
El Comité Cristiano de Solidaridad "Oscar Romero" lanzó la propuesta vía Internet de realizar un trabajo para rescatar la memoria de monseñor Romero.  Pronto se sumaron otras personas y organizaciones en diferentes países.   Entre las fases del proyecto se incluyó la publicación en el Web.
En la justificación del proyecto señalan que “Lo hacemos porque creemos que tiene un interés pedagógico de mostrar cómo es posible utilizar las nuevas tecnologías para acometer proyectos importantes sin necesidad de grandes medios”.
El proyecto cuenta con el respaldo del SICSAL (Secretariado Internacional de Comités de Solidaridad con América Latina) y hay varios equipos de trabajo con personas de diversos lugares del mundo (Aragón, Chile, El Salvador, Euskal Herria), unidos a través del correo electrónico.
Digitalizar los textos de las homilías de Monseñor Romero, realizar la depuración y corrección necesarias y ponerlas en Internet, para que puedan ser leídas y utilizadas gratuitamente desde cualquier parte del mundo.
Las nuevas técnicas que nos ofrece el Internet les han permitido asumir la tarea, desde el trabajo voluntario y comunitario, aportando cada cual sus talentos y ofreciéndolo a todo el mundo gratuitamente.  Consideramos que este proyecto ha de servir de estímulo y acicate para que otras personas y organizaciones decidan emprender otras iniciativas para compartir recursos en la red en esta misma dirección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Luces eólicas y solares

Los dispositivos solares y eólicos son grandes aliados a la hora de cuidar el medio ambiente. Pero desafortunadamente los dispositivos que funcionan con energía solar no siempre encuentran todas las facilidades del mundo. Desgraciadamente el sol es muy caprichoso y hay días  en los que permanece oculto durante las 24 horas. Los mismo ocurre con los dispositivos que funcionan gracia  a la energía eólica. No siempre hay viento y eso hace que haya días en los que se genere muy poca energía. Pensando en estos problemas los diseñadores industriales Zhou Qian y Tao Ma han creado el Nature Power Light Your Road, un dispositivo en forma de flor que, por un lado, dispone de unos “pétalos” con paneles solares y, por el otro, cuenta con una turbina de viento. Su funcionamiento es ideal para que las baterías estén recargadas en todo momento, pues pocos son los días en los que no hace nada de viento y el sol está escondido. El ahorro eléctrico es considerable a largo plazo. Creo qu...

"Importante avance en el desarrollo de biogasolina"

En esta noticia podemos apreciar una vez más el desarrollo  y el avance tecnológico en este caso el descubrimiento  para producir biogasolina a partir de maderas y compuestos orgánicos esto haría posible la producción de combustible ecológico. Considero a esta información muy buena y aunque todavía falta algunos pasos para su concreción es importante destacar este descubrimiento científico puesto que la producción y utilización de combustible ecológico nos permitiría una mejor calidad de vida. Con el uso de biocombustible ecológico también estaríamos ayudando a combatir la continuación de nuestro medio ambiente lo que es un gran aporte para nuestro ecosistema creo que esto es importante destacar. Para información más detallada visite la pagina: http://www.tendencias21. net /Importante-avance-en-el-desarrollo-de- biogasolina _a4539.html

lavadora ecologica

Este es un lavarropa fabricada con tecnologías de ultima generación. Para mi es un producto muy bueno no solo por usar tecnologia sofisticada. Lo que destaco como positivo es que ofrece la posibilidad de calentar el agua que necesitaremos para lavado sin necesidad de recurrir a la electricidad. Además es un lavarropas ecológico que permite ahorrar un gran porcentaje de energía. Creo que productos como este merece ser destacado. http://ecolosfera.com/sunny-lavadora-verde-electrolux/