Ir al contenido principal

¿Qué es la Web 2.0?


Si dos mentes son mejor que una, entonces ¿cuánto mejor serán dos mil? Esa es mi versión de la frase que aparece en la imagen superior y en esencia resumen lo que yo entiendo por Web 2.0. 

Acudamos a la Wikipedia (uno de los mejores exponentes de lo que puede dar de sí la Web 2.0) para definir el concepto:
Inteligencia colectiva por lynetter en FlickrEl término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, loswikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es tambièn llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcciòn social de esta herramienta.

A veces la comparación es la mejor forma de definir algo. En la Web 2.0 ya no es sólo un experto quien publica contenidos, se democratiza la generación de contenidos gracias a la facilidad de editar documentos, crear blogs, subir fotografías, vídeos, etc. Las facilidades de comunicación entre usuarios aumenta de forma que se crean interacciones horizontales. ¿Consecuencia? Proliferación de contenidos digitales.

web1_0-vs-web2_0
Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange. 
Web 2.0 de Fundación Orange

Texto, imagen y ahora vídeo. A continuación me gustaría que le dedicarais un ratito a estos vídeos donde se explica el potencial de la Web 2.0 y la revolución que ha supuesto.
La repercusión de la Web 2.0 tuvo su momento estelar en 2006 y por eso todos los internautas fuimos considerados Personaje del año 2006 para The Times.
Pero esta revolución tecnológica o social, ¿qué repercusión puede tener en la educación? Desde mi punto de vista la aparición de diversas herramientas webs que hacen tremendamente fácil la comunicación y la generación de contenidos, nos permite a los profesores poner en manos de nuestros alumnos posibilidades para aprender. Ya no se hace necesario tener instalado en nuestro ordenador más que un navegador web porque en servidores distantes y accesibles con conexión a Internet tenemos disponibles procesadores de texto, editores gráficos, hojas de cálculo, etc. La facilidad ha dado lugar a una proliferación de contenidos pero también han aparecido tecnologías (RSS) que permiten rastrear información cómodamente y por otro lado también podemos compartir enlaces (marcadores sociales) de forma que el trabajo en solitario de un docente puede ser rentabilizado por otros. Además, en los nuevos canales de información (blogs, wikis,...) se integran diferentes elementos multimedia (imágenes, audios, vídeos, presentaciones de diapositivas) de modo que la educación se puede aproximar a los lenguajes actuales y utilizarlos en nuestras clases a la vez que alfabetizamos en su uso y comprensión. Estaremos de este modo estrechando la brecha digital que separa al profesorado del alumnado. Por otro lado, si Internet entra en las aulas, podremos simular situaciones de aprendizaje menos formales, más reales ( los precios del supermercado pueden formar parte de un problema de estadística y el mapa real de Londres de un ejercicio sobre las expresiones que usamos para preguntar por una dirección). La publicación de los trabajos, las experiencias y las opiniones del profesorado nos enriquecen y mejoran nuestro bagaje de herramientas didácticas; se hace visible el trabajo que antes no salía del aula. A nivel del alumnado, la audiencia externa los motiva para trabajar, escribir, opinar, crear,... En definitiva, detrás de la tecnología, detrás de los ordenadores conectados en red, estamos las personas y entre todos sumamos mucho más que por separado. Evidentemente no sólo hay ventajas detrás de la Web 2.0. En primer lugar cuando casi todo se puede hacer desde el navegador con una conexión a internet, lo que se hace imprescindible es una buena conexión a Internet y esto no existe en muchos centros educativos. Por otro lado, gracias a la facilidad de publicación y difusión en Internet, el acoso, la suplantación de personalidad, el plagio adquieren una nueva dimensión muy peligrosa. Esto no debe ser más que un buen motivo para que eduquemos a nuestros alumnos en estos aspectos. Además muchos de los servicios Web 2.0 son gratuitos y si no consiguen atraer usuarios, desaparecen y con el servicio los contenidos que hayamos creado en él. Por último, la mayoría de los servicios requieren que nos demos de alta con un nombre de usuario y una contraseña por lo que es fácil que acumulumes decenas de claves en poco tiempo.


Esta presentación elaborada con SlideRocket (a pantalla completa) pretende expresar lo anteriormente escrito.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Luces eólicas y solares

Los dispositivos solares y eólicos son grandes aliados a la hora de cuidar el medio ambiente. Pero desafortunadamente los dispositivos que funcionan con energía solar no siempre encuentran todas las facilidades del mundo. Desgraciadamente el sol es muy caprichoso y hay días  en los que permanece oculto durante las 24 horas. Los mismo ocurre con los dispositivos que funcionan gracia  a la energía eólica. No siempre hay viento y eso hace que haya días en los que se genere muy poca energía. Pensando en estos problemas los diseñadores industriales Zhou Qian y Tao Ma han creado el Nature Power Light Your Road, un dispositivo en forma de flor que, por un lado, dispone de unos “pétalos” con paneles solares y, por el otro, cuenta con una turbina de viento. Su funcionamiento es ideal para que las baterías estén recargadas en todo momento, pues pocos son los días en los que no hace nada de viento y el sol está escondido. El ahorro eléctrico es considerable a largo plazo. Creo qu...

"Importante avance en el desarrollo de biogasolina"

En esta noticia podemos apreciar una vez más el desarrollo  y el avance tecnológico en este caso el descubrimiento  para producir biogasolina a partir de maderas y compuestos orgánicos esto haría posible la producción de combustible ecológico. Considero a esta información muy buena y aunque todavía falta algunos pasos para su concreción es importante destacar este descubrimiento científico puesto que la producción y utilización de combustible ecológico nos permitiría una mejor calidad de vida. Con el uso de biocombustible ecológico también estaríamos ayudando a combatir la continuación de nuestro medio ambiente lo que es un gran aporte para nuestro ecosistema creo que esto es importante destacar. Para información más detallada visite la pagina: http://www.tendencias21. net /Importante-avance-en-el-desarrollo-de- biogasolina _a4539.html

lavadora ecologica

Este es un lavarropa fabricada con tecnologías de ultima generación. Para mi es un producto muy bueno no solo por usar tecnologia sofisticada. Lo que destaco como positivo es que ofrece la posibilidad de calentar el agua que necesitaremos para lavado sin necesidad de recurrir a la electricidad. Además es un lavarropas ecológico que permite ahorrar un gran porcentaje de energía. Creo que productos como este merece ser destacado. http://ecolosfera.com/sunny-lavadora-verde-electrolux/