Ir al contenido principal

La importancia de las tecnologías verdes en el desarrollo de una economía sostenible

Es una realidad que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, contribuyen a la creación de riqueza y al bienestar de los ciudadanos. Sus infraestructuras y tecnologías son esenciales para la creación, el intercambio y la difusión del conocimiento. Son responsables del aumento de más del 40% de la productividad e impulsan la innovación de todos los sectores de actividad económica. Pero además, las TIC se han revelado como fundamentales en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad de nuestro planeta. La extensión de sus tecnologías influye y transforman el modo de funcionamiento de la sociedad en su conjunto, los hábitos de trabajo, las relaciones sociales, el ocio, etc. y facilitan la reducción del consumo desmesurado de materias primas y energía.

Pero también el sector TIC, permite a otros sectores, tales como el energético, el transporte, la construcción o la industria, optimizar sus consumos de energía y rebajar sus emisiones de CO2 en el control y la gestión medioambiental. Si las capacidades de las tecnologías TIC se emplean en todo su potencial, Europa podrá cumplir o incluso superar los objetivos de reducción de emisiones, penetración de las energías renovables y mejora de la eficiencia energética, fijados por la Unión Europea para 2020.
Contribuyen a la eficiencia de sectores productivos como la energía: facilitando la generación de procesos más inteligentes en las redes eléctricas, la integración de las energías renovables y una distribución más adaptada y eficaz entre la demanda y la oferta, o como en el sector del transporte: optimizando los recursos para que responda en tiempo real a las necesidades de sus usuarios o haciendo posible unas cadenas de suministro más eficaces, que optimicen el uso de las flotas de distribución.
Las TIC han sido pioneras en la incorporación de políticas ambientales que abarcan desde el ecodiseño en las fases de producción hasta el cierre adecuado del ciclo de vida de sus productos, gracias a soluciones efectivas de recogida selectiva y reciclaje de los residuos electrónicos. El aprovechamiento de materias primas, el ahorro de recursos naturales y energéticos y la minimización de los potenciales impactos sobre el medioambiente son algunos de los beneficios de la recogida y el reciclaje de los residuos TIC. De hecho, la gestión de esos residuos TIC representa un reto medioambiental de primer orden. Por término medio, un ciudadano europeo genera anualmente 14 kilos de “basura tecnológica”, cantidad que se duplicará en 2017.
En este sentido, en los últimos años hemos asistido al creciente aumento de la sensibilidad del sector TIC por el medio ambiente, lo que en Europa se conoce como Green TIC o nuevas tecnologías “verdes”, y su posible contribución a la riqueza nacional como otro sector económico. Esto se ha manifestado ya en diversas vertientes, que van desde la 
aplicación de criterios de eficiencia energética y cuidado medioambiental en los procesos de producción, hasta la adecuada recogida y reciclaje de los productos puestos en el mercado al final de su vida útil, pasando por la implantación de una cultura medioambiental a todos los agentes relacionados con la empresa: proveedores, canal de comercialización o clientes. A todos ellos, se les hace partícipes de la política medioambiental de la empresa. En unos casos planteando exigencias: certificación, garantías o responsabilidades, y en otros, como elemento de prestigio y valoración de marca, lo que ha venido a llamarse el “marketing verde”. Iniciativas que, aún pudiendo utilizarse como promoción, no dejan de ser aplaudidas por su aportación a lo que ha de ser el germen de una nueva sociedad, la del conocimiento, que ya permite a los consumidores elegir y favorecer o no a una marca, a través de la asociación en redes sociales y mediante el marketing viral.
Muchas de las estrategias corporativas de las compañías del sector TIC han integrado de forma voluntaria las dimensiones medioambiental y social en la gestión cotidiana de la empresa y en sus relaciones con los grupos de interés. Pero, creo, que toda decisión corporativa a este respecto, debe considerar los distintos aspectos que engloba el concepto de sostenibilidad, abarcando más allá del puramente medioambiental e incluyendo aspectos como el económico y financiero, el político y legal, el social y cultural, el tecnológico o el organizacional y de recursos humanos, a fin de dar continuidad a las acciones del sector TIC y de evitar que éstas condicionen la capacidad de desarrollo futuro.
Si bien las Green TIC persiguen promover el uso de tecnologías responsables y respetuosas con el medio ambiente en su ámbito de actuación, contribuyendo con ello a la optimización del consumo energético y, por ende, a la reducción de las emisiones de CO2 en el entorno mundial, sin duda, el ahorro de costes, y más aún la sostenibilidad, son también razones suficientes para abordar las Green TIC. Combinando la escalada del precio del kWh con la proliferación de las soluciones TIC en nuestra vida cotidiana, el coste de la factura eléctrica comienza a ser lo suficientemente significativo como para decidirse a poner en marcha este tipo de iniciativas y acciones.
Sin embargo, todavía es temprano y no existe en nuestro país una cuantificación de lo que está suponiendo este nuevo sector de las Green TIC en términos de volumen económico y de aportación al PIB. De lo que no cabe duda, es que nuestro sector es responsable del 2% de las emisiones globales de CO2, cifra que en Europa puede alcanzar hasta el 6% según un estudio de la patronal europea del sector, Digital Europe. Por otra parte, se prevé que en el año 2020, el 45% del consumo eléctrico provendrá de los equipos TIC.
Otra importante tarea es la de concienciar al usuario, tanto del ordenador de sobremesa de una vivienda como del centro de datos de una empresa, sobre el potencial de ahorro energético y económico que ofrecen los equipos TIC. Esto es esencial para que dicho ahorro deje de ser una posibilidad para convertirse en realidad. De hecho, la mayoría de los equipos TIC ya cuenta con herramientas de gestión de energía, pero la evidencia sugiere que los usuarios no son conscientes de estas opciones, o no están todavía dispuestos a activarlas. De ahí que, según la Fundación Nacional de la Energía del Reino Unido, al menos 1,7 millones de PCs se dejan encendidos por la noche y durante los fines de semana, lo que desperdicia 1,5 billones de kWh de electricidad al año, el equivalente a 700.000 toneladas de CO2.
Estas cifras han abierto una reflexión y, como consecuencia, se están desarrollando trabajos desde el propio sector TIC para, siendo parte del problema, ser también parte de la solución. Por eso, el nuestro ha sido de los primeros sectores en crear sistemas de recogida y reciclaje que han evitado, ya en nuestros días, que miles de toneladas de producto acaben en la basura doméstica. También ha sido uno de los primeros en realizar un estudio para trabajar en el análisis de los consumos energéticos. Baste indicar que, en el estudio anteriormente citado de la patronal Digital Europe, se llega a la conclusión de que sólo con la limitación de consumos energéticos se podrían reducir un 90% las pérdidas de energía usando el modo “stand by” y en un 64% en el modo apagado.
En definitiva y como conclusión, nos encontramos ante un nuevo sector que puede ser generador de riqueza con la creación de nuevos modelos de negocio (plantas de reciclaje, por ejemplo) y la dinamización de sectores tradicionales (por ejemplo, el transporte), y que asume su responsabilidad social con capacidad para aportar una especial contribución al ahorro energético. Si a todo ello unimos que el sector TIC supone el 32% de la inversión total en innovación, y que parte de esta inversión puede ir al medio ambiente, no cabe duda de que puede ser uno de los sectores a tener en cuenta en el proceso de recuperación económica, dotando a nuestra economía de un modelo estructural productivo y no especulativo como motor de desarrollo y crecimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Luces eólicas y solares

Los dispositivos solares y eólicos son grandes aliados a la hora de cuidar el medio ambiente. Pero desafortunadamente los dispositivos que funcionan con energía solar no siempre encuentran todas las facilidades del mundo. Desgraciadamente el sol es muy caprichoso y hay días  en los que permanece oculto durante las 24 horas. Los mismo ocurre con los dispositivos que funcionan gracia  a la energía eólica. No siempre hay viento y eso hace que haya días en los que se genere muy poca energía. Pensando en estos problemas los diseñadores industriales Zhou Qian y Tao Ma han creado el Nature Power Light Your Road, un dispositivo en forma de flor que, por un lado, dispone de unos “pétalos” con paneles solares y, por el otro, cuenta con una turbina de viento. Su funcionamiento es ideal para que las baterías estén recargadas en todo momento, pues pocos son los días en los que no hace nada de viento y el sol está escondido. El ahorro eléctrico es considerable a largo plazo. Creo qu...

"Importante avance en el desarrollo de biogasolina"

En esta noticia podemos apreciar una vez más el desarrollo  y el avance tecnológico en este caso el descubrimiento  para producir biogasolina a partir de maderas y compuestos orgánicos esto haría posible la producción de combustible ecológico. Considero a esta información muy buena y aunque todavía falta algunos pasos para su concreción es importante destacar este descubrimiento científico puesto que la producción y utilización de combustible ecológico nos permitiría una mejor calidad de vida. Con el uso de biocombustible ecológico también estaríamos ayudando a combatir la continuación de nuestro medio ambiente lo que es un gran aporte para nuestro ecosistema creo que esto es importante destacar. Para información más detallada visite la pagina: http://www.tendencias21. net /Importante-avance-en-el-desarrollo-de- biogasolina _a4539.html

lavadora ecologica

Este es un lavarropa fabricada con tecnologías de ultima generación. Para mi es un producto muy bueno no solo por usar tecnologia sofisticada. Lo que destaco como positivo es que ofrece la posibilidad de calentar el agua que necesitaremos para lavado sin necesidad de recurrir a la electricidad. Además es un lavarropas ecológico que permite ahorrar un gran porcentaje de energía. Creo que productos como este merece ser destacado. http://ecolosfera.com/sunny-lavadora-verde-electrolux/