Ir al contenido principal

Hallan restos de yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio

Hallan restos de yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio

  • El Ministerio de Sanidad ha enviado expertos a Fukushima
  • El Gobierno recopilará datos sobre niveles de radiación en alimentos
  • Si alguien bebe leche contaminada durante un año sería como una radiografía
  • El OIEA ordena a Japón que cese la venta de productos alimenticios de Fukushima
  • Los alimentos se encontraron a 30, 80 y 100 kilómetros de la central
Las autoridades japonesas han hallado restos de yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio y de otras localidades, según informa la agencia de noticias Kyodo, citando fuentes gubernamentales.
"El ministerio ha comenzado a realizar mediciones de la calidad del agua corriente y se han detectado rastros de yodo radiactivo y cesio", dijo un funcionario del Ejecutivo.
La presencia de yodo radiactivo fue detectado en el agua del grifo en las prefecturas de Tokio, Tochigi, Gunma, Saitama, Chiba y Niigata.
Las tasas más altas se registraron en Tochigi, 77 bequerelios por kilogramo de agua de yodo radiactivo y 1,6 becquerel por kilogramo de agua para el cesio. En Japón los niveles legales no pueden superar los 300 bequerelios para el yodo y los 200 para el cesio.

Blogalaxia Tags:



Restos radiactivos en la leche

El Gobierno de Japón ha detectado también altos niveles de radiactividad en leche y productos agrícolas cerca de la central nuclear de Fukushima, aunque aseguró que la contaminación "no supone riesgo inmediato", según su portavoz, Yukio Edano.
Edano ha afirmado que el Ejecutivo tomará las medidas adecuadas y no descarta posibles limitaciones en la distribución de productos de la zona.
Además, precisó que en la tarde del viernes se detectó un "alto nivel de radiación" en leche producida en Fukushima, y el sábado en espinacas cultivadas en la vecina región de Ibaraki.
Estos niveles no son peligrosos para la salud, sin embargo, hizo hincapié en que la población mantenga la calma, tras anunciar los resultados de las muestras en los alimentos.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado también la presencia de yodo radiactivo en productos alimenticios en la prefectura de Fukushima. El órgano de la ONU precisó que "de acuerdo a los últimos datos", se trata de productos contaminados hallados en las tareas de medición entre el 16 y 18 de marzo.
"Hasta la fecha, ningún otro isótopo radiactivo (además del yodo) han mostrado un incremento en el análisis de productos alimenticios cerca de Fukushima", afirma el OIEA en un comunicado.

Niveles no dañinos para la salud

Si bien los niveles de radiación supera los límites permitidos por el gobierno, Edano dijo que los productos "no representan un riesgo inmediato para la salud".
"Incluso si alguien empieza a beber leche contaminada durante un año, la dosis de radiación que recibirían sería equivalente a la de una radiografía" en el hospital, dijo el portavoz.
La leche contaminada se encontró a 30 kilómetros de la planta, mientras que los productos agrícolas se recogieron a 80 kilómetros y a 100 kilómetros al sur.
Este anuncio se produjo en medio de las preocupaciones sobre la posible exposición de la población a la radiactividad tras el accidente nuclear de la central de Fukushima, afectada por el terremoto y tsunami del día 11.
El Ministerio de Sanidad ha enviado expertos a Fukushima y a la vecina provincia de Ibaraki para que realicen una investigación sobre el terreno, mientras las autoridades provinciales estudian qué medidas adoptar.
Edano aseguró que el Gobierno continuará recopilando datos sobre niveles de radiación en alimentos para coordinar sus políticas y evitar que se extiendan rumores que afecten injustamente a otros productores locales. Sin embargo, el OIEA ha ordenado a Japón que cese la venta de alimentos procedentes de Fukushima.
Asimismo, el OIEA ha transmitido la información a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS). "La FAO está preparada para responder a peticiones del Gobierno de Japón en materia de asesoramiento frente a una contaminación radiactiva del entorno agrícola, y especialmente de alimentos", recuerda el OIEA.
"A pesar de que el yodo radiactivo tiene una vida media de aproximadamente 8 días y se descompone de forma natural en cuestión de semanas, hay un riesgo a corto plazo para la salud humana si el yodo entra en los alimentos y es absorbido por el cuerpo humano", aseguró el Organismo.

Tratamiento con yodo

Las autoridades japonesas emitieron una recomendación a principios de esta semana para que las personas que abandonaran la zona cercana a la planta nuclear fueran tratadas con yodo.
La ingesta de pastillas o jarabe de yodo se puede utilizar para ayudar a proteger contra el cáncer de tiroides en el caso de una exposición radiactiva en un accidente nuclear.
La recomendación es de una sola pastilla para adultos y jarabe para los niños -dependiendo de su edad-, pero que no era necesario para las personas mayores de 40 años.


 

Comentarios

  1. Debemos tomar conciencia de lo mas valioso que tenemos en nuestro país y ayudar a su cuidado y concientizacion

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Luces eólicas y solares

Los dispositivos solares y eólicos son grandes aliados a la hora de cuidar el medio ambiente. Pero desafortunadamente los dispositivos que funcionan con energía solar no siempre encuentran todas las facilidades del mundo. Desgraciadamente el sol es muy caprichoso y hay días  en los que permanece oculto durante las 24 horas. Los mismo ocurre con los dispositivos que funcionan gracia  a la energía eólica. No siempre hay viento y eso hace que haya días en los que se genere muy poca energía. Pensando en estos problemas los diseñadores industriales Zhou Qian y Tao Ma han creado el Nature Power Light Your Road, un dispositivo en forma de flor que, por un lado, dispone de unos “pétalos” con paneles solares y, por el otro, cuenta con una turbina de viento. Su funcionamiento es ideal para que las baterías estén recargadas en todo momento, pues pocos son los días en los que no hace nada de viento y el sol está escondido. El ahorro eléctrico es considerable a largo plazo. Creo qu...

Lo nuevo en tecnología

La MacBook Air establece un nuevo estándar, sin ser precisamente estándar. Incluye procesadores poderosos, el sistema operativo más avanzado del mundo, acceso fácil a miles de apps y mucho más. Así, podrás hacer casi todo en una computadora portátil que pesa casi nada. Portátil, poderosa y lista para todo. Con los últimos procesadores Intel, la MacBook Air es tan rápida y poderosa como delgada y liviana. Gracias al almacenamiento en flash, cobra vida al instante, tanto si la abres mañana o dentro de un mes. Además, su batería que ahorra energía te ofrece hasta siete horas de duración con una sola carga.* Más información OS X Lion. El sistema operativo para equipos de escritorio más avanzado del mundo. Con OS X Lion, puedes interactuar con tu MacBook Air usando gestos Multi-Touch. Accede a una vista global de todo lo que se está ejecutando en tu sistema con Mission Control. Trabaja y juega con apps a pantalla completa sin distracciones. Y eso es solo el principio. Mac App S...

Los niños y la tecnología

Durante nuestra infancia desarrollamos las habilidades que utilizaremos regularmente en nuestra vida adulta; de niños aprendemos a caminar, a hablar, a relacionarnos con otros, a competir sanamente, a respetar a los demás y a aceptar que los demás tienen cualidades que los hacen diferentes a nosotros mientras que nos damos cuenta de que somos únicos e irrepetibles. La infancia es una etapa en donde definimos qué tipo de personas seremos de adultos y en donde encontramos nuestro lugar en la sociedad. El uso racional y responsable de la tecnología es tan importante hoy en la educación de los jóvenes como lo fueron los horarios y la estructura escolar a principios del siglo pasado, cuando el sistema escolar fue especialmente desarrollado para preparar a los niños para trabajar, de adultos,  en las fábricas de la revolución industrial. El celular e internet son herramientas tan cómunes y básicas en nuestros días como lo fueron la pala, la hoz, el martillo y el yunque en ...