Ir al contenido principal

El primer helicóptero eléctrico volará en silencio

Un equipo de investigadores de la compañía Sikorsky Aircraft Corporation de Nueva York, está intentando desarrollar el primer helicóptero eléctrico y casi silencioso del mundo.

El desarrollo se enmarca dentro del Proyecto Firefly, y la intención es que el helicóptero resultante llegue a ser técnicamente viable y comercializable.
A pesar de los avances alcanzados hasta ahora en mecanismos eléctricos de potencia para aplicaciones de automoción, lo cierto es que los progresos en aviación en este sentido han ido más despacio.  
Vuelo de 15 minutos
La industria aérea afronta grandes desafíos a este respecto, debido a la gran potencia que requieren las aeronaves para sus desplazamientos.
Según explica Jonathan Hartman, administrador del programa del proyecto, en la revista The Engineer, la tecnología necesaria para crear helicópteros eléctricos está empezando a desarrollarse ahora.
Los investigadores del Proyecto Firefly han hecho algunos avances. Concretamente, han mejorado un modelo de helicóptero militar, el S-300C, de cincuenta años de antigüedad, con un motor eléctrico y un controlador digital. En la cabina del piloto del S-300C, han añadido además un monitor de pantalla LCD interactivo.
En un comunicado publicado en julio por Sikorsky, se explica que el presente modelo cuenta, además, con un sistema de propulsión eléctrica y un sistema de almacenamiento energético de alta densidad eficiente.
Dicho sistema consiste en dos paquetes de baterías, cada una de los cuales contiene 150 células individuales de ión de litio de 45 amperios por hora (Ah). Estas baterías se encuentran en la parte exterior del helicóptero y suministran la energía suficiente como para realizar un vuelo continuo de 15 minutos de duración.
Algunas ventajas
Hartman afirma que “obviamente, éste no es tiempo suficiente. La tecnología aún necesita madurar para poder convertirse en una realidad comercial”. Para llegar a ese estadio, los investigadores aplicarán en un futuro tecnologías que se están desarrollando en el presente.
De cualquier forma, afirman los investigadores, se ha logrado ya incrementar la eficiencia de propulsión del helicóptero eléctrico en alrededor de un 300% con respecto al punto de partida.
El uso de un motor eléctrico en los helicópteros presenta algunas ventajas. Por un lado, estos motores reducirían la complejidad de los aparatos, porque suponen una reducción del número de sus componentes.
Este hecho supone en sí una ventaja más: la reducción de los costes de mantenimiento. Por último, otra ventaja sería el hecho de que la propulsión eléctrica permite reducir las vibraciones de las aeronaves y, en consecuencia, también en el ruido que éstas producen.
La posibilidad de hacer helicópteros silenciosos permitirá algún día fabricar aeronaves más discretas, destinadas al uso militar o civil, afirman los científicos.
Abundantes desafíos
Frente a estas ventajas, hay también una larga lista de dificultades. En primer lugar, está el tema de la refrigeración del motor, que debe hacerse con aire en lugar de con líquido.
Los investigadores plantearon este problema a la compañía especializada US Hybrid, que propuso una adaptación de un motor utilizado en otros vehículos eléctricos, como el Humvee (del ejército norteamericano). Este sistema proporcionó un 40% más de potencia a la aeronave.
Por otra parte, se ha comprobado que la ausencia de ruido del motor eléctrico podría condicionar la conducción de estos helicópteros, ya que el ruido es un indicador del estado de la aeronave para los pilotos.
Para superar este problema, se añadieron al S-300C sensores integrados que proporcionan información a tiempo real del estado del helicóptero a sus pilotos, a través del monitor interactivo de pantalla LCD antes mencionado.
Pero el desafío más serio al que se enfrenta el Proyecto Firefly es el peso. El helicóptero S300-C pesa actualmente muchos kilos más que en su configuración original. Los investigadores esperan que este problema quede resuelto cuando se aligere el peso de las baterías, a medida que la tecnología de éstas vaya avanzando.
Actualmente, el modelo de helicóptero eléctrico del Proyecto Firefly está siendo probado en tierra y se espera que, a principios de año, realice su primer vuelo. Los investigadores esperan asimismo que la tecnología de motores eléctricos para helicópteros pueda estar disponible en menos de una década.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Luces eólicas y solares

Los dispositivos solares y eólicos son grandes aliados a la hora de cuidar el medio ambiente. Pero desafortunadamente los dispositivos que funcionan con energía solar no siempre encuentran todas las facilidades del mundo. Desgraciadamente el sol es muy caprichoso y hay días  en los que permanece oculto durante las 24 horas. Los mismo ocurre con los dispositivos que funcionan gracia  a la energía eólica. No siempre hay viento y eso hace que haya días en los que se genere muy poca energía. Pensando en estos problemas los diseñadores industriales Zhou Qian y Tao Ma han creado el Nature Power Light Your Road, un dispositivo en forma de flor que, por un lado, dispone de unos “pétalos” con paneles solares y, por el otro, cuenta con una turbina de viento. Su funcionamiento es ideal para que las baterías estén recargadas en todo momento, pues pocos son los días en los que no hace nada de viento y el sol está escondido. El ahorro eléctrico es considerable a largo plazo. Creo qu...

Lo nuevo en tecnología

La MacBook Air establece un nuevo estándar, sin ser precisamente estándar. Incluye procesadores poderosos, el sistema operativo más avanzado del mundo, acceso fácil a miles de apps y mucho más. Así, podrás hacer casi todo en una computadora portátil que pesa casi nada. Portátil, poderosa y lista para todo. Con los últimos procesadores Intel, la MacBook Air es tan rápida y poderosa como delgada y liviana. Gracias al almacenamiento en flash, cobra vida al instante, tanto si la abres mañana o dentro de un mes. Además, su batería que ahorra energía te ofrece hasta siete horas de duración con una sola carga.* Más información OS X Lion. El sistema operativo para equipos de escritorio más avanzado del mundo. Con OS X Lion, puedes interactuar con tu MacBook Air usando gestos Multi-Touch. Accede a una vista global de todo lo que se está ejecutando en tu sistema con Mission Control. Trabaja y juega con apps a pantalla completa sin distracciones. Y eso es solo el principio. Mac App S...

Los niños y la tecnología

Durante nuestra infancia desarrollamos las habilidades que utilizaremos regularmente en nuestra vida adulta; de niños aprendemos a caminar, a hablar, a relacionarnos con otros, a competir sanamente, a respetar a los demás y a aceptar que los demás tienen cualidades que los hacen diferentes a nosotros mientras que nos damos cuenta de que somos únicos e irrepetibles. La infancia es una etapa en donde definimos qué tipo de personas seremos de adultos y en donde encontramos nuestro lugar en la sociedad. El uso racional y responsable de la tecnología es tan importante hoy en la educación de los jóvenes como lo fueron los horarios y la estructura escolar a principios del siglo pasado, cuando el sistema escolar fue especialmente desarrollado para preparar a los niños para trabajar, de adultos,  en las fábricas de la revolución industrial. El celular e internet son herramientas tan cómunes y básicas en nuestros días como lo fueron la pala, la hoz, el martillo y el yunque en ...